Todo lo que Recursos Humanos debe saber sobre la Ley Silla 2025
¿Tu empresa ya cumple con la Ley Silla? Revisa lo que debe implementar Recursos Humanos

Desde el 17 de junio de 2025, la ley silla ya está en vigor en México. Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo establece nuevas obligaciones para las empresas: prohíbe que las personas permanezcan de pie durante toda su jornada y exige habilitar espacios con sillas con respaldo para pausas laborales.
Para quienes trabajan en recursos humanos, esta reforma representa mucho más que un cambio legal. Es una responsabilidad directa que requiere actualizar reglamentos, ajustar procesos y coordinar la implementación antes del 14 de diciembre de 2025.
En Out Helping, como expertos en soluciones de recursos humanos, te compartimos en este artículo qué exige la ley silla, cómo impacta a tu equipo y qué necesitas hacer para cumplir a tiempo y sin riesgos para tu operación.
¿Qué cambia con la ley silla y qué debe implementar el área de recursos humanos?
La reforma obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo en espacios adecuados para que los colaboradores puedan tomar pausas durante la jornada laboral. Además, queda prohibido exigir que las personas permanezcan de pie todo el tiempo, especialmente en sectores como comercio, servicios y actividades similares.
Este cambio transforma lo que antes se entendía como mobiliario funcional en un elemento de bienestar laboral. Ahora, el descanso en una silla no es opcional ni sujeto a interpretación: es parte de los derechos laborales que deben garantizarse.
¿A qué empresas aplica la ley silla y cómo debe actuar el área de recursos humanos?
La Ley Silla aplica prioritariamente a centros de trabajo del sector servicios y comercio, donde es común que el personal esté de pie por periodos prolongados (como cajeros, promotores, recepcionistas o vendedores). En el caso de entornos industriales, la ley será aplicable cuando la naturaleza de las actividades lo permita, por lo que se recomienda hacer una evaluación interna.
Recursos Humanos, debe tomar un rol activo en identificar qué puestos están alcanzados por esta obligación y cómo integrarla a los procesos sin afectar la productividad.
Pasos que el área de recursos humanos debe seguir para cumplir antes del 14 de diciembre
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene hasta el 17 de julio de 2025 para emitir lineamientos técnicos sobre riesgos por exposición prolongada en postura vertical. A partir de ello, las empresas tendrán hasta el 14 de diciembre de 2025 para ajustar sus políticas internas.
Desde el área de Recursos Humanos, estos son los aspectos clave a implementar:
1. Revisión y adecuación del Reglamento Interior de Trabajo
El reglamento debe incluir disposiciones que reconozcan el derecho al descanso durante la jornada, así como los lineamientos para el uso de sillas y la ubicación de los espacios destinados para ese fin.
2. Coordinación con otras áreas para crear zonas de descanso
Aunque la ley no exige que las sillas estén en el lugar donde se realizan las actividades, sí deben estar disponibles en un área específica para pausas. RH puede colaborar con Operaciones o Servicios Generales para habilitar estos espacios de manera práctica y funcional.
3. Capacitación a líderes y mandos medios
Supervisores y jefes directos deben estar informados sobre la nueva obligación legal y facilitar que los trabajadores ejerzan este derecho sin repercusiones en la dinámica de trabajo.
4. Integración a la estrategia de bienestar laboral
Aunque la Ley Silla es una obligación legal, su implementación puede alinearse con acciones de salud ocupacional y cultura organizacional, promoviendo pausas activas, ergonomía y ambientes laborales sostenibles.
¿Qué riesgos enfrentan las empresas si recursos humanos no implementa la ley silla?
El incumplimiento de esta reforma puede derivar en multas, sanciones o inspecciones por parte de la STPS. Además, expone a la empresa a riesgos de salud laboral que pueden resultar en incapacidades, aumento de la rotación o incluso demandas.
Estudios clínicos demuestran que estar de pie más de 40 minutos sin pausa incrementa el riesgo de problemas como lumbalgia, tendinitis, fascitis plantar, várices y fatiga crónica. Estos padecimientos afectan tanto el bienestar del colaborador como los indicadores de productividad.
Convierte el cumplimiento de la ley silla en una estrategia de valor desde recursos humanos
Junto con reformas recientes como la ampliación de vacaciones y la desconexión digital, la Ley Silla confirma una tendencia: la legislación mexicana se está alineando con estándares internacionales de bienestar, salud y equilibrio vida-trabajo.
Para las áreas de Recursos Humanos, esto exige una visión más integral del cumplimiento, que no solo se limite a evitar sanciones, sino que también considere cómo estas reformas fortalecen el compromiso organizacional, reducen la rotación y generan entornos laborales más sostenibles.
Fortalece tu estrategia de Recursos Humanos con Out Helping
En Out Helping, somos una empresa líder en servicios integrales de Recursos Humanos, con más de 25 años de experiencia apoyando a organizaciones a estructurar, optimizar y escalar sus equipos operativos.
Nuestros servicios como administración de personal, reclutamiento operativo y servicios especializados REPSE te permiten liberar carga operativa y concentrarte en lo más importante: hacer que tu organización crezca en cumplimiento, eficiencia y talento.
Gestionamos tu operación de Recursos Humanos con soluciones claras y eficientes.
Escríbenos y conoce nuestros servicios.